¿Y si pudieras estar satisfecho con el inglés que sabes?

Cómo hablar en inglés con nativos y que te miren como a uno de los suyos.

Si hablas inglés pero con nativos no siempre logras decir lo que quieres como quieres y te gustaría mejorarlo, cada minuto invertido en leer esto va a servirte (aunque lleves así mucho tiempo, lo hayas probado todo y hayas perdido la fe).

Hace años viví en Inglaterra.


Mi compañera de piso (profesora de español como yo pero veterana) me veía arrastrar los pies, la mochila y el alma hasta casa. Cada tarde.


Al llegar al país atravesé semanas de miradas perdidas y conversaciones incómodas.


Trataba de deducir significados y entraba en una espiral de interpretaciones abstractas. Y mientras pensaba en lo que me habían dicho… ¡Iban diez frases por delante!


Era buena fabricando las frases en mi mente pero cuando me hablaban… decía cualquier cosa sin pensar. Luego me entraba vergüenza y me bloqueaba.


Sonar como el adulto inteligente que eres en otro idioma es el premio que está en juego cuando dominas la gramática. Pero hasta que eso sucede…

Solo ven una versión pobre de ti.

Tan pobre que terminas sintiéndote menos valiosa que el resto.

Y cuando el resto son nativos…


¡Su nivel nunca lo alcanzas!

Un día aquella compañera veterana me abrió los ojos:


Yo: Solo quiero ser capaz de seguir el ritmo al que van las conversaciones sin quedarme atrás.


Ella: La vida real no es una clase de idiomas. Nadie va a adaptar su velocidad ni su vocabulario para ti.


Yo: Me encantaría ser libre de disfrutar charlando con ellos sin traducir en mi cabeza ni obsesionarme con los errores.


Ella: Me temo que padeces el síndrome del puzzle de la muerte.

¿El qué?


De niña perdí la tapa de un puzzle con la foto de este completado y pasé meses peleándome con sus piezas, en vano. Tú encajas a diario verbos, preposiciones, sinónimos… porque nos enseñaron inglés a base de piezas sueltas, gramática por aquí… vocabulario por allá… Nos pidieron escribirlo y hablarlo sin haberlo leído o escuchado a penas. Tampoco tuvimos la foto del puzzle.

¡Bingo!


Había llevado una vida apacible con libros con estructuras perfectas.

Me habían enseñado a perseguir “soluciones fáciles”.

Desde la escuela hasta la universidad.


Tampoco tenía alternativa: las instituciones educativas y las empresas nos exigen un certificado tras otro y cuando consigues uno...

¡Te parece que avanzas!

Pero cuando llegué a Inglaterra con mi certificado oficial de inglés bajo el brazo descubrí que no sabía tanto como me habían hecho creer que sabía.


Así es como empecé a coleccionar -sin saberlo- piezas y más piezas en mi cabeza.


Toooodas sueltas.

Llevo toda la vida preguntándome cuál es el camino más corto para hablar fluido. Dos décadas enseñando inglés y español y debatiéndolo con profesores en Inglaterra, EE.UU. y España. 


Mi conclusión:

Si superar el nivel intermedio te parece inalcanzable es porque todos los escenarios de aprendizaje de idiomas de los que estoy al tanto son muy artificiales (como el aula) o muy salvajes (como vivir en otro país).

Solo te empujan en dos direcciones:

- El aula, hacia la corrección más precisa para superar exámenes que cuantifiquen “cuanto sabes”.

- Otro país, hacia la supervivencia en estado puro (no ajustan el nivel para ti) para demostrar “lo integrado que estás”.

Y me temo que escojas lo que escojas... estarás en desventaja.

Porque eres siempre tú...

a quien evalúan 

(en el aula) 

o quien se adapta 

(en otro país).

Y si tratas de mejorar tu inglés sin haber solucionado esto...

Habrás empezado a cavar tu propia zanja, sin saberlo.

Porque los demás solo reaccionan en pro de tu aprendizaje:

  • Cuando cometes errores de precisión lingüística (en el aula).
  • Cuando metes la pata al no actuar como esperan en esa cultura (en otro país).
 

Nadie parece ver tus verdaderas necesidades:

  • NO es hablar perfecto.
  • NO es ser un clon de los nativos.
 

Tú lo que quieres es decir lo que quieres como quieres en inglés sin renunciar a ser tú mismo, ¿cierto?

En ese caso…

Esto va de sentir -de verdad sentir- que no pasa nada si te equivocas con el vocabulario… con la gramática… ¡Com lo que sea!

Esto va de dejar de suplicar que te hablen más despacio o que te repitan las cosas.

Esto va de que te acepten sin pretender que nunca metas la pata, que aciertes en todo… ¡que te integres tú solo!

Y no, no existía un lugar en el que esto pudiera ocurrir.

Hasta ahora.

Así que en adelante puedes dedicarte a pulir tu inglés para que brille en un mundo ideal hecho de interacciones de manual, puedes forzar la máquina para convertirte en un clon de los nativos que te rodean, o puedes aprovechar que POR PRIMERA VEZ tienes la oportunidad de cubrir las limitaciones del aula y de la inmersión


The hablo de:


LA ÚNICA MANERA de interactuar con

nativos comparable a moverte por otro

país (sin irte) y a que se adapten a tu nivel

como en clase (sin estar en una).


Disfrutas de tus conversaciones como si lo entendieras todo, como si no tuvieras que pedir que te hablen más despacio o que te repitan las cosas, como si tu vocabulario fuera casi ilimitado.

Puedes ser tú mismo a pesar de las lagunas de vocabulario y de gramática.

¿Cómo conseguirlo?

¿Cómo tener lo mejor de los dos mundos?

¿Cómo obtener una inmersión lingüística en un entorno seguro y controlado?

He solucionado ese problema con una técnica única y que suelo llamar de forma épica:


“El Triple Pacto”

Luego entenderás el porqué de este nombre, pero antes…

Te presento una experiencia de aprendizaje de inglés que te permitirá sumergirte poco a poco en el mundo de los nativos:

Un intercambio inglés-español controlado, a tu medida y desde la comodidad de tu casa.


The Talkaholics

Soluciona lo que ningún otro escenario ha podido remediar antes.

Es un espacio de aprendizaje educativo pero real, a medio camino entre el cobijo del aula y la desprotección entre extranjeros. El esfuerzo de adaptación se comparte y los demás talkaholics te aceptan como uno de los suyos antes que en ninguna otra parte.

Cualquier docente de nivel sabe esto:

Al conversar tu cerebro va colocando las piezas de lo aprendido, encajándolas para siempre.

(los verdaderos expertos en idiomas - profesores y lingüistas- te lo confirmarán sin pestañear)

Aquí dialogamos en inglés y en español a través de “El Triple Pacto”:


Primero:

Te relacionas con iguales (tú les enseñas, ellos te enseñan). Dejas de ser solo alguien a quien se evalúa -como en el aula- o que se adapta -como en un país extranjero- y te conviertes en imprescindible para quienes aprenden tu idioma de ti. Nunca antes te necesitaron así.


Segundo:

Ganas autonomía como aprendiz porque al ser guiado descubres cómo el cerebro aprende idiomas y fabrica estereotipos en cadena.


Tercero:

Te vuelves bueno enfrentándote a potenciales malentendidos, algo inviable en un aula porque no hay nativos e inexistente en otro país porque ningún mediador viaja contigo. Aquí cuentas conmigo para mediar a nivel lingüístico y cultural.

En resumen:

Pasas de mendigar atención a ser el centro, de sentirte desamparado a ser cuidado, de sentirte juzgado cuando metías la pata a que te expliquen por qué la has metido. Sientes que -por fin- perteneces.

Estás al mismo nivel que los nativos del grupo al que quieres pertenecer.

Así lo enfoco:

Te guío mientras alternas intercambios inglés-español en pareja y en grupo.

Una semana conversas con un nativo solo para ti -con el apoyo de una guía de referencia para no profesores- y la siguiente os unís a otras parejas en directo conmigo.

Sobre el intercambio en parejas:


-Accedes a una guía de referencia para no profesores con actividades y pautas para que tu intercambio en parejas fluya.

-La guía es intuitiva y ves de un vistazo sus dos apartados:

      - Actividades para no profesores listas para usar.

      - Instrucciones detalladas e inmediatamente aplicables sobre el aprendizaje de idiomas.

-Eliges las actividades que más te motivan y las haces incorporando técnicas de aprendizaje coherentes y potentes.

Sobre los intercambios en grupo:


- Los intercambios grupales en vivo son el corazón del programa de Talkaholics.

- Ocurren cada 2 semanas y duran 2 horas.

- Me verás profundizar en los mitos sobre el aprendizaje de idiomas y en cómo manejar choques culturales.

- Pertenecerás a un grupo reducido de participantes.

- Cuando arranque el grupo estarás preparado porque me reúno antes con cada pareja, así que habremos resuelto lo que más os preocupe a tu compañero y a ti.

Puedes llegar a perder mucho tiempo tratando de decidir si aprendes inglés o haces otra cosa, excepto cuando tu tiempo de inglés se convierte en esa otra cosa que te apetece más hacer. Ahora que conoces mi propuesta, seguir debatiéndote entre estas dos posibilidades es opcional.

Siempre supe que mis alumnos anhelaban charlar con iguales y los profesores no lo somos. Por eso, al enseñar inglés y español en línea los junté para que practicaran juntos con mi ayuda.

Y hay algo que todos me repiten:

“Ver que fallan en mi idioma

me quita presión al hablar en el suyo”.

Algunos habían hecho intercambios en parejas antes, pero NO con una guía de referencia escrita para no profesores.

Otros los habían hecho en grupo -casi siempre en bares- pero NO en un grupo así de cohesionado, ni con actividades así de planificadas y estructuradas.

Combinar clases e inmersión así, los ha hecho lograr cosas que no lograban por separado. Dos ejemplos:

Primero:

Los nativos, como los médicos, usan tecnicismos entre ellos y versiones adaptadas con el resto. Cuando dos nativos conversan delante de alguien que no lo es, este puede sentirse fuera de lugar. Excepto en The Talkaholics.

Aquí asistes a conversaciones 100% naturales entre nativos con unos matices coloquiales brutales y logras procesarlas con mi apoyo y ejercicios específicos.

Segundo:

Los participantes hispanohablantes suenan más americanos cuando hablan con americanos y más ingleses cuando hablan con ingleses. Sí, el acento se pega… pero no solo eso.

Igual que los raperos, hipsters o skaters adoptan la ropa y la jerga de su tribu, los lingüistas sospechan que los aprendices de idiomas imitan la entonación del grupo al que quieren pertenecer… ¡no la de sus profesores!

Logros como estos han hecho que The Talkaholics haya tenido un impacto grande en las vidas de los participantes. Y puede tenerlo también en la tuya. Piensa que interactúas de una manera que pocos han probado todavía.

Una manera que no existe en el mundo de afuera pero que sin embargo te prepara para estar en él.

- Solo cuando entras comprendes por qué los intercambios basados casi por completo en debatir temas pueden mejorarse tanto.

  

- Entiendes que concebir un intercambio como un simple aprendizaje de idiomas entre hablantes nativos es como pensar que todo el secreto de un partido de fútbol está en correr detrás de un balón.

 

 - Las relaciones de pareja no siempre van bien aunque es lo que ambos quieren, lo mismo ocurre con tus intentos de producir mensajes comprensibles: que tu intención sea clarificarlos no significa que vayas a lograrlo. Los lingüistas tienen algunos remedios que veremos.

 

- Descubres tres inconvenientes (disfrazados de ventajas) que tiene el hecho de recurrir a temas seguros de conversación.

 

- Si has llegado a obsesionarte con los errores que cometes porque no logras deshacerte de algunos de ellos… te llenará de gozo saber qué puedes (y no puedes) hacer al respecto y cómo transformar tu obsesión en aceptación para vivir mejor.

 

- Accedes a mis respuestas detalladas a preguntas frecuentes de los participantes que pocas veces he visto plantearse a aprendices que nunca han hecho un intercambio.

 

- Descubres que hay una manera de corregir a tu compañero distinta de la tradicional de “no se dice así, se dice asá” que se ha comprobado que es más efectiva, aunque muchos no la utilizan.

 

- Te cuento cuáles son los errores más graves que veo cometer a los participantes de mis intercambios cuando tratan de arreglar una metida de pata que ha ofendido a su compañero extranjero.

 

- Accedes a una forma poco utilizada de trabajar el entendimiento cultural que no tiene nada que ver con tratar de comportarte igualito que los nativos pero que te permite entenderte con ellos sin sacrificar tus señas de identidad.

 

- Experimentas tres efectos prácticos derivados del hecho de estereotipar que explican que no nos importe demasiado que nos nuble la vista.

 

- El contexto en línea y el presencial demandan habilidades diferentes y las que se ejercitan en línea son los puntos fuertes de muchas personas, solo que no lo saben.

 

- Aprendes cómo repetir un mensaje para no tener que repetirlo otra vez.

 

- Descubres cómo enseñar a tu compañero y aprender de él sin las clásicas actividades facilonas basadas en rellenar huecos y repetir patrones con la esperanza de automatizarlos (porque si has llegado hasta aquí espero que ya te hayas dado cuenta de que no sirven de nada).

 

Cuando te acostumbras a relacionarte con nativos, y usas la guía para no profesores, y aplicas sus estrategias, y obtienes resultados con las actividades listas para usar….

Sabes personalizar tu aprendizaje de una manera tan radical que no puedes volver a aprender como antes.

Pero ojo, los intercambios no hacen milagros, quiero que esto lo entiendas bien. Moverse bien entre nativos depende de algunas cuestiones más.

Eso sí, la base que adquieres en ellos es una de las herramientas más importantes con las que puedes contar desde ahora en tu camino al éxito como aprendiz de idiomas.

Quién soy yo para ayudarte.

Si no pruebas lo que tengo… no sabrás si lo que te pierdes valía la pena.

Lo único que puedo hacer por ti desde aquí es contarte qué vino después de Inglaterra, tras ver que el aula no bastó para preparar a alguien para algo así.


He cometido cada error que voy a ahorrarte. Y esto me ha dado ventaja a la larga.

Pues bien, terminé enseñando en centros educativos de Inglaterra y Estados Unidos y tras observar las clases de profesores veteranos de español -americanos e ingleses- me llevé algunos secretos conmigo.


Me han servido para ser mejor profesional pero nunca los he revelado de forma explícita hasta ahora porque nunca antes me propuse formar a aprendices autónomos de manera tan exhaustiva ni mediar entre culturas a semejante nivel.


Secretos de dos sistemas educativos - inglés y americano- muy distintos entre sí y poco parecidos al español.

Los intercambios guiados de The Talkaholics, basados en “El Triple Pacto”, son el resultado de ese bagaje y de mi experiencia más reciente en línea, lo que ha implicado una curva de aprendizaje para mí.

He tenido que adaptar al escenario del intercambio todo lo que los mediadores culturales ya saben y hacerlo funcionar junto a las estrategias de enseñanza de idiomas, que domino. 

Un cambio de escenario y de actores tan radical te obliga reinventarte casi por completo.


Ese doble perfil de profesora de idiomas y de mediadora entre culturas es otra razón por la cual esta propuesta es única.


Por cierto, verás que no estoy en las redes sociales ni en otras partes, he decidido enfocar mi tiempo y recursos en ofrecer este servicio, me centro en hacer bien mi trabajo.

Si quieres unirte a The Talkaholics…


Debes saber que hay pocas plazas disponibles, por la propia naturaleza del programa.


Si estás leyendo esta página ahora significa que estoy en fase de reclutamiento.


Entonces, te recomiendo que si te interesan estas condiciones reserves una entrevista conmigo cuanto antes para ver si eres el perfil de participante que estoy buscando.


Una vez haya completado el cupo no será posible hasta la próxima edición (aún no hay fecha definida).

Algunos deciden “arreglárselas” solos.

Sin la guía para no profesores, sin nadie que resuelva sus dudas, sin el empuje del grupo. No gastan dinero pero me temo que el coste lo pagan igual.


Lo pagan con frustración cuando su compañero no entiende algo que para ellos es obvio. Lo pagan con ansiedad cuando tratan de descifrar cómo funciona su propio idioma (algo que nunca se habían planteado antes). Lo pagan sacrificando eficiencia (es decir tiempo) por no tener claro qué actividades hacer, más allá de solo charlar sobre temas aleatorios. Lo pagan consumiendo horas y horas de su tiempo buscando contenido útil para practicar, ni muy difícil ni muy fácil, ni muy largo ni muy corto. Lo pagan tratando de reparar -como pueden- malentendidos culturales incómodos.

Puedes entrar de cabeza…


  • Si eres capaz de mantener una conversación en inglés pero no te expresas como te gustaría y quieres mejorarlo.
 


  • Si estás cansado de aprender inglés a base de esfuerzo y quieres empezar a hacerlo sin estudiar ni memorizar.
 


  • Si has aprendido inglés de manera muy formal y sientes que ha llegado el momento de poner lo que sabes en práctica con nativos de carne y hueso de temas que de verdad te interesan.
 


  • Si vas a mudarte a vivir a otro país - para hacer prácticas, de Erasmus, como asistente de conversación… qué sé yo- y quieres acostumbrarte al acento de otras culturas y entrenarte para no meter la pata cuando te relaciones con los hablantes nativos.
 


  • Si te cuesta pillarles el punto a los nativos con los que convives en tu día a día -por tu trabajo o porque vives en su país- y te gustaría contar con personas de confianza que hablen su idioma y sepan ayudarte a entenderlos para integrarte mejor.
 


  • Si llevas un tiempo haciendo un intercambio inglés-español en parejas pero lo improvisas todo por falta de tiempo y quieres que lo planifique y lo estructure para ti, que te proporcione material ajustado a tu nivel y que resuelva las dudas que te vayan surgiendo.
 


  • Si estás pensando en hacer un intercambio inglés-español en parejas y quieres sumarle una experiencia en grupo con otras personas que estén trabajando en parejas también.
 

Ni se te ocurra entrar…


  • Si estás dando tus primeros pasos con el inglés (esto no es para ti).
 

  • Si has aprendido inglés a base de esfuerzo y estudio y quieres seguir haciéndolo así.
 

  • Si disfrutas haciendo ejercicios de rellenar espacios en blanco y repitiendo estructuras.
 

  • Si necesitas aprender un idioma con contenidos divididos por temáticas y criterios gramaticales.
 

Si eres de esos, esto no te servirá de nada.

Muchos habéis sido expuestos a soluciones fáciles durante demasiado tiempo y aquí no jugamos a eso. No tengo guiones perfectos que conviertan tus palabras en hechizos mágicos, no me dirijo al tipo de aprendiz que busca esto.

Pero si no eres de esos…

No te demores.

Solicita una entrevista ya mismo porque las plazas son limitadas.

Puede que te preguntes…

Claro. Con la guía para no profesores no vais a dar “clases”, sino a practicar de forma natural. Tú eres experto en tu propio idioma: lo muestras usándolo, no explicándolo. Ambos compartís vuestra cultura, que ningún manual enseña. Y, a diferencia del mundo real, aquí tu compañero sabe que entiendes más de lo que expresas y te da tiempo para sacar las palabras. En resumen: practicáis como en la vida real… con más paciencia, más escucha y la estrategia justa para que funcione.

Más de lo que imaginas. Los lingüistas confirman que usar tu idioma acelera el aprendizaje del otro (en los directos lo vemos). Además, en tu lengua eres más rápido, más claro y más tú: tu compañero ve tu mejor versión y conecta contigo de verdad.

Muchos empezaron igual. La diferencia es que aquí nadie está solo: todos comparten tu situación y os apoyáis. Además, no improvisas porque tienes actividades claras, son fáciles de seguir, con instrucciones detalladas y el vocabulario que necesitas para hablar.

Hablamos de temas de la vida real, no de gramática. Las actividades te guían: aprendes vocabulario útil y luego lo aplicas en conversación sobre temas que te importan siguiendo unos pasos específicos. Los temas te tocan te interesan así que la conversación sale sola.

No. Tus compañeros ajustan su nivel al tuyo, así que entiendes su inglés tan bien como en clase y mucho mejor que si los conocieras en su país. Además, como todos queréis conoceros, las conversaciones son reales y te mantienen atento, no como en una clase donde es fácil desconectar.

Sí. Todos hacéis las mismas actividades, así que sabes de qué van a hablar y las palabras clave que usarán. Éstas se convierten en “anclas” que te ayudan a seguir la conversación. Aprendes expresiones y bromas mucho más rápido que en una clase sin nativos.

Sí. Tienes instrucciones claras en inglés y español, vocabulario útil y expresiones clave siempre a mano. El formato escrito te ayuda a procesar mejor y sirve de referencia si te pierdes. Además, el chat te permite aclarar dudas con tus compañeros.

Las pautas van al grano y están disponibles en texto o audio. Las actividades son sencillas, listas para usar y se leen en 3–4 minutos. Normalmente se usa una o dos por encuentro, y siempre hay suficientes para escoger las que más os gusten.

Cada interacción está guiada para que expreses lo que quieres, corrijas errores sin estrés y captures matices culturales que tardarías mucho en percibir por tu cuenta. Te ahorra confusiones en viajes, reuniones de trabajo o comidas con tu suegro extranjero. Puedes preguntar sobre normas sociales sin riesgo. Y entrenarte en grupo, y no solo en pareja, te ayuda a desenvolverte mejor en contextos donde eres el único de tu país. Con otros participantes que hablan tu idioma descifras a los compañeros extranjeros.

Sí. Otros intercambios se enfocan solo en practicar el idioma y tratan la cultura como un añadido superficial: algo de historia o costumbres, y poco más. En The Talkaholics integramos idioma y cultura como un todo, para que la comunicación sea real y efectiva, evitando los vacíos y frustraciones típicos de otros programas.

Ser alto no garantiza jugar bien al baloncesto ni ser guapo ser modelo, aunque ayuda. Lo mismo con los nativos enseñando su idioma: las charlas improvisadas funcionan si solo quieres salir adelante. Pero para desplegar todo tu potencial necesitas estructura, planificación y horas de vuelo. La experiencia relevante casi siempre es menos costosa que la experimentación y conmigo obtienes veinte años de experiencia que abarcan miles y miles de horas de clase invertidas en experimentación.

La falta de interacción limita tu aprendizaje. Hablar con inteligencia artificial o enviar audios por WhatsApp son solo monólogos, no conversaciones reales. Interactuar implica interrupciones, aclaraciones y aprender a manejar los turnos de palabra, algo que la IA no ofrece. Además, los científicos confirman que aprendemos mejor cuando hay emociones de por medio. Nada supera conversar con alguien que te cae bien y con quien realmente conectas.

No se trata de memorizar mucha gramática de golpe. Lo notarás tras 4 o 5 sesiones: entiendes mejor incluso cuando los demás charlan entre ellos, porque su forma de hablar ya te resulta familiar. Además, la confianza entre vosotros dispara lo que te atreves a decir: pasas de frases seguras a probar expresiones nuevas, incluso el humor. Mi labor es darte el entorno para que eso ocurra.

Sí. Aquí desarrollas habilidades que una clase no da: hablar con confianza con nativos, entender jerga desde el primer día y pedir aclaraciones sin vergüenza. Llegarás a otro país más preparado y con menos aislamiento.

Sí. Vivir entre nativos no garantiza que entiendas su cultura. Aquí tus compañeros te explican matices que los locales dan por sabidos, evitas errores que podrían ser devastadores. Te integras más rápido. Piensa que tus compañeros viaja contigo virtualmente, incluidos otros hispanohablantes que tal vez estén en el extranjero como tú.

No hay tareas obligatorias para los encuentros en grupo. Para los encuentros en parejas tendrás actividades con instrucciones claras para aprovechar al máximo tus sesiones a solas con tu compañero.

Si crees que no tienes tiempo para estudiar un idioma… esta es probablemente tu única solución real. Y es que no necesitas tiempo, necesitas una razón real para no seguir posponiéndolo.

Los pequeños cambios que hoy parecen insignificantes son los que mañana te impulsan… o te frenan. Los resultados más poderosos llegan tarde: después del esfuerzo, después de las dudas, justo cuando estás a punto de rendirte. Por eso necesitas un sistema que en vez de alimentarse de tu fuerza de voluntad sostenga tu meta. Si cada semana en los intercambios hablas sin miedo, escuchas con curiosidad, y sientes que sí puedes...entonces no necesitas luchar por tu meta. Tu sistema te lleva hasta ella. Pero si tu sistema no está alineado con tu meta, no importa cuán noble sea tu objetivo, tu día a día lo hundirá. Cambia el sistema y todo lo demás cambiará solo.

Haz clic en el botón de abajo y elige la fecha y hora que mejor te convenga en el calendario.

Si quieres formar parte de Talkaholics necesitas reservar ahora mismo una entrevista conmigo porque solo aquellos que lleguen pronto obtendrán una de las pocas plazas disponibles. La mayoría de la gente quedará excluida, por eso te insisto en que reserves tu entrevista ahora mismo.

Esto obtienes en The Talkaholics:


Intercambios guiados  entre angloparlantes e hispanohablantes. 


Una semana en parejas  y la siguiente en un grupo reducido.

En parejas cada 2 semanas:


- Conéctate con un nativo angloparlante en tu propia sala privada de Talkaholics.

- Vosotros decidís la duración y la frecuencia de vuestros encuentros (mínimo uno semanal).

- Vuestra sala estará equipada con actividades para no profesores listas para usar con instrucciones detalladas en inglés y en español.

- Incluye 1 hora de seguimiento personalizado en vivo conmigo cada 2 meses para que mejoréis vuestro rendimiento juntos.

- Tu primera sesión de seguimiento en vivo con tu compañero y conmigo se realiza antes de unirte al grupo: abordamos tus preocupaciones y te preparamos para sacar el máximo provecho de cada intercambio.

En grupo cada 2 semanas:


- Tu compañero angloparlante y tú os reunís con otras parejas de talkaholics y conmigo en una sala para grupos reducidos.

- Os guío en directo durante 2 horas cada 2 semanas.

Guía para no profesores: lista para usar en parejas:


La guía es intuitiva y puedes ver todo su contenido de un vistazo. La he diseñado para que puedas armar cada una de tus sesiones en parejas sin preparación previa: la abrís, seleccionáis lo que necesitáis y a conversar. Viene con sesiones de seguimiento personalizadas conmigo: 1 hora cada 2 meses.

Cómo funciona el curso:

Tras adquirir “La guía definitiva para no profesores, entusiastas de los intercambios inglés-español” te acompaño en tus intercambios en parejas y en grupo.


Hacemos sesiones personalizadas de 1h cada 2 meses para resolver tus dudas y trazar una hoja de ruta para que le saques todo el jugo a la guía.


Tú compañero extranjero y tú os uniréis a otras parejas que también trabajan de forma autónoma con la guía y os guiaré en grupo durante 2 horas en directo cada 2 semanas.


Cuando comiencen los intercambios grupales estarás preparado porque tu compañero extranjero y tú habréis hecho una sesión inicial personalizada conmigo en la que habremos repasado todas vuestras dudas y hablado sobre aquello que más os preocupe.

Todo ocurre en un universo virtual a medida.


Entras en tu sala privada para intercambios en pareja con cómodos sillones y estanterías repletas de libros y vídeos a un clic. Todo está tan ordenado que lo que necesitáis siempre está localizable y listo para usar. El chat guarda cada conversación, podréis retomarla en la próxima sesión.


Con el grupo te reúnes en la biblioteca, la cafetería, la sala blanca… cada una con material específico a mano. Tú abres la puerta, no yo. Nada que ver con las largas esperas de las video llamadas tradicionales cuando dividen al grupo en salas. ¡Y donde todo se borra al cerrar la sesión!


A veces juego a ser Gran Hermano: puedo no estar en ninguna sala y aun así hablar para que todos me escuchen, sin aparecer en pantalla. Perfecto para dar instrucciones, avisar del inicio o fin de una actividad, o clarificar alguna instrucción.


Dentro de las salas tienes temporizadores y todo tipo de gadgets que hacen la experiencia más fácil… ¡y mucho más divertida!

¿Hasta cuando piensas estar sembrando?


Muchas cosas están ocurriendo ahí fuera...


Gente charlando con acentos varios, gente que no se entiende pero lo intenta, gente que se siente bien echando un cable…


Y es una lástima que nada de esto esté sucediendo en tu tiempo de inglés porque lo consumes ensayando la vida para salir a escena en el futuro, cuando sea que tengas que comunicarte con extranjeros.


Ya has gastado mucho tiempo ensayando, sin duda el suficiente como para concederte de una vez la satisfacción de recoger los frutos.

No malgastes tu tiempo.


A mi modo de ver tienes cuatro opciones.


Puedes seguir estudiándotelo todo y haciéndote muchos esquemas para tranquilizarte. Bueno, o para engañarte a ti mismo. Como lo quieras ver. Es el sueño de muchos al fin y al cabo: hablar inglés como un nativo... sin hablar con ellos. 


Es tentador.


Puedes seguir interactuando en clases con compañeros de tu idioma, sin nativos en el mismo punto que tú, sin malentendidos culturales de los que aprender, sin ejercer tú un rol imprescindible. Prepárate y espera lo mejor.


Si estás contento con el inglés que sabes y no te preocupa renunciar a convivir con personas de otros lugares que te quieren conocer y aprender de ti y que se desviven por ayudarte, tal vez no necesites mi propuesta.


Pero si con lo que haces por tu inglés hoy en día no has notado todavía un pequeño atisbo de mejora… tal vez sea hora de cambiar.


Ese cambio puedes hacerlo improvisando tu intercambio, sin programa, sin pautas, sin actividades con objetivos concretos, y aún así aprender.

Para ir tirando puede servirte. ¿Pero es eso lo que quieres?

Ten en cuenta que me costó dos décadas recopilar material que funciona. Y que he adaptado todo lo que sé al nuevo escenario del intercambio, para parejas y para grupos.


Supongo que no tienes el tiempo para reunir semejante volumen de material útil, ni de adaptarlo. Aunque si pasas horas frente a tu ordenador buscando actividades prefabricadas en internet, tal vez puedas lograrlo.


¿Pero para qué? 

Solo déjame hacer el trabajo pesado por ti. 

He hecho el trabajo preliminar, he diseñado montones de actividades para no profesores y he guiado a grupos en directo repetidas veces.

No sé si este servicio es la opción adecuada para tu situación actual. Lo importante es que inviertas en un medio para resolverla y que busques a un profesional con el que te sientas cómodo.


Y ante todo...

Escoge a alguien que realmente ame su profesión, que te guíe con ganas y pasión.

En tu casa estás con tu rutina de siempre, con tu cerebro de siempre, con tu mentalidad de siempre y con tus problemas de siempre. Con ese mindset es muy difícil llegar a nada nuevo, fresco o excitante. Pero en un ambiente con personas que están en el mismo punto que tú y abiertas a conocer y comprender a quienes son diferentes a ellas...

¿No crees que pensarías diferente?

¿Que tu percepción de ti mismo hablando inglés sería diferente?

¿Que conseguirías resultados diferentes a los que estás consiguiendo ahora?

Se necesita una persona muy especial para apreciar el valor auténtico de The Talkaholics, soy rigurosa con las personas que selecciono. Y busco solo a unos pocos. Si crees que puedes ser un buen aspirante…


Solicita tu entrevista de acceso ya mismo.

Si tu perfil encaja te invitaré a formar parte de los grupos que se están formando mientras lees esto.

Quiero desbloquear el potencial de mi cerebro con intercambios estructurados con angloparlantes, en parejas y en grupo, guiados por una profesora con experiencia en conectar culturas.


Tengo mi propia sala virtual para charlar con mi compañero extranjero y una profesora-mediadora para mí. Juntos diseñamos una hoja de ruta personalizada basada en la guía para no profesores. Con esta estrategia detrás tengo conversaciones productivas porque me ahorro el caos de improvisarlo todo.


Al usar la guía se activa el Triple Pacto al instante y mejoro la fluidez y la pronunciación mientras pierdo el miedo a hablar.


Lo tenemos todo para mejorar juntos: instrucciones detalladas para aprender el idioma con cabeza, actividades listas para usar y un seguimiento personalizado.


Disfruto de sesiones privadas con mi compañero extranjero una semana, y la siguiente participamos en encuentros grupales: con una profesora-mediadora aprendemos a detectar potenciales malentendidos entre otras culturas y la nuestra.


Entiendo que perderé la oportunidad de entrar si se agotan las pocas plazas que hay.

Sin grandes lujos, puedes pasar un mes en Inglaterra por 1500 euros 

(vuelo desde España 150, habitación alquilada 700, comida del supermercado 250, autobús o metro 100 y extras 300).

Esto equivale a 120 horas de clases grupales de inglés (4 horas al día).


Pero dime una cosa…

¿Con qué frecuencia los locales en su país te dedican tiempo, sin prisas? ¿Cuántos te repiten las cosas las veces que haga falta? 

¿De verdad esto ocurre 4 horas cada día?


Por eso a unos les compensa coger un avión y a otros no.


Pero si te decantas por las clases… ¡estás a puerta cerrada con compañeros de tu mismo idioma! Ya no hay nativos de los que aprender la cultura in situ. Y además no existen cursos que aborden idioma y cultura en uno, como un todo.


Tener a un mediador cultural que viajara contigo a todas partes sería un aprendizaje 100% práctico. ¿Sabías que un intérprete cuesta entre 80 y 150 euros la hora?


Ahora piensa en los intercambios guiados:

- Es una formación en idiomas estructurada como en una clase, pero no solo con compañeros de tu idioma.

- Con presencia de nativos como en el extranjero, pero sin moverte de casa.

- Con formación en cultura estructurada como en un curso, pero 100% práctica.

- Con un mediador cultural in situ como… ¡en ningún sitio!


Cuatro servicios en uno, todos mejorados.

¿Cuánto pagarías por tener todo esto?

Durante 8 horas al mes.


Piensa que:

8 horas de clases de inglés grupales son 100 euros, un intérprete 640 euros y estar en el extranjero 50 euros al día.


¿Esto?

100 euros al mes.

Quienes lo han probado dicen...

Tras hacer clic en el botón de abajo y reservar tu entrevista, podrás cotillear todos los testimonios anteriores en vídeo.

Has seguido el mismo camino durante años. Te has esforzado para que no sea así, pero últimamente solo has logrado pequeños avances. 

Lo que te ofrezco es un descanso. 

Te estoy diciendo cómo puedes por fin cambiar y dejar todas las batallas que has peleado hasta el momento.  Acepta mi oferta, date un respiro y continúa.

Si te tomas esto en serio, solicita una entrevista hoy para no quedarte fuera.